1
Corazón partío - Alejandro Sanz

Actividades interactivas



Haga estas actividades
después de escuchar la canción




16 páginas

  • partío


    ¿partido o partío?

    Es muy habitual en el sur de España, y también en el habla coloquial, no pronunciar la d de la terminación de los participios.

    termina
    do - terminao / terminada - terminá

    comi
    do - comío / comida - comía

    parti
    do - partio / partida - partía



    Aunque Alejandro Sanz nació en Madrid, tiene acento andaluz porque ha pasado muchos años en Andalucía.

    Si el texto fuera una transcripción fonética se debería escribir "partío" en la letra. Sin embargo el diccionario, la ortografía y la gramática indican que sólo hay una forma correcta de escribir las palabras. A pesar de todo, el título oficial de la canción es "Corazón partío".




  • para


    ¿para o pa?

    Es muy habitual en el sur de España, y también en el habla coloquial, pronunciar la palabra para solo como pa.

    "Tiritas
    pa este corazón"

    Si el texto fuera una transcripción fonética se debería escribir "pa" en la letra. Sin embargo el diccionario, la ortografía y la gramática indican que sólo hay una forma correcta de escribir las palabras.


  • tiritas


    Las tiritas

    Son tiras adhesivas que se colocan sobre heridas pequeñas para protegerlas.


  • tirititar


    tirititar

    Tiritar significa temblar cuando tenemos mucho frío.

    Tirititi es una onomatopeya muy usada para acompañar una canción.

    Alejandro Sanz al principio de la canción dice
    tirititando, una palabra que no existe, resultado de unir tirititi y tiritar.

    Camarón de la Isla, gran cantante flamenco al que admira Alejando Sanz, tiene una canión titulada "Tirititando de Frío".


  • porqué


    porqué

    Llévame si quieres a perder,

    a ningún destino, sin ningún porqué.

    Hay cuatro palabras muy parecidas, que suenan igual, pero su significado y su ortografía son distintas.

    Para preguntar la causa: ¿
    Por qué estás enfadado?

    Para responder a la pregunta anterior: Estoy enfadado
    porque...

    Para hablar de la causa: No entiendo el
    porqué de tu enfado.

    Para referirse a un lugar: Esta es la calle
    por (la) que pasamos ayer en el coche.